Lunes 20 de febrero del 2017.
Lanzan plan para mejorar la convivencia escolar
El gobierno federal lanzó el Plan de Acción para la
Convivencia Escolar y la Prevención Social de la Violencia, el cual tiene el
objetivo de mejorar la convivencia escolar y la seguridad al interior de las escuelas.
El plan fue presentado por los titulares de las secretarías de Educación
Pública, Aurelio Nuño Mayer, y Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, e
incluyó la colaboración del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) y el Consejo Nacional de Participación Social (Conapase).
El titular de la SEP, Nuño Mayer, explicó que el plan buscará
implementar el operativo “Mochila Segura” el cual, reconoció, es polémico y ha
tenido críticas pero estará acompañado de una estrategia integral puesto que
por sí solo no resuelve el problema que existe en las escuelas. Recapituló que
actualmente la revisión de mochilas se lleva a cabo en 20 estados, de los
cuales en 11 se ha evitado el ingreso de drogas y armas blancas, mientras que
en cinco de ellos se ha evitado la entrada de armas de fuego.
“Requiere una estrategia integral como la que aquí se presenta,
empezando por la convivencia escolar. Hoy ese programa está en 20 estados.
Además se ampliará a 70 mil escuelas de educación básica el Plan Nacional de
Convivencia Escolar y llevar a siete mil planteles de media superior el
programa Constrúyete.
Asisten
más de 4 mil jóvenes a la Expo Educativa
Para conocer la oferta que existe en educación superior en
Mexicali, Desarrollo Social Municipal (Desom) gestionó la Expo Universidad en
las instalaciones del Fex, la cual fue visitada por más de 4 mil jóvenes
preparatorianos.
La exposición inició a las 09:00 horas de ayer donde se buscó
que los estudiantes conocieran sus opciones para desarrollarse en el aspecto
profesional.
El evento fue inaugurado por el alcalde Gustavo Sánchez Vásquez,
y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Héctor Rivera Valenzuela.
Los integrantes del presídium invitaron a los asistentes a continuar
preparándose para afrontar cualquier adversidad, así como a ser constantes,
entusiastas y profesionistas exitosos.
Igualmente les reiteraron la importancia de tener una comunicación
con sus padres, familiares, amigos o incluso personas que ya se dediquen a
aquellos que ya ejercen una carrera.
Destaca
preparación de estudiantes de BC en ciencia y tecnología
Los estudiantes de Baja California que se dedican a
la ciencia o tecnología tienen una base muy sólida para destacar en esos campos
a nivel mundial. Así lo aseguro la doctora estadounidense Karen Lips, quien
pertenece al departamento de Biología de la Universidad de Maryland y se reunió
recientemente con estudiantes del Cicese y de la UABC. Señalo quedo
impresionada por el nivel de estudio que cuentan los alumnos, en su mayoría relacionados
con la sustentabilidad.
Señalo que con la gran cantidad de instituciones que
están haciendo tantos proyectos que son innovadores,” México tiene la posibilidad de ser un poder en
ciencia y tecnología, y lo que yo vi es que tienen programas de vanguardia, son
programas con los que estudiantes que van a tener habilidades importantes de innovación.”
Jueves
16 de febrero de 2017
Expo Universidad en el FEX
En
estos momentos se lleva a cabo la Expo Universidad en las instalaciones del
Fex.
En
dicha muestra, estudiantes de preparatoria conocerán cual es la oferta que hay
en esta ciudad en cuanto a educación superior.
Se
cuenta con la presencia de estudiantes de preparatorias públicas y privadas,
entre ellas del COBACH, CETIS 75, 16 de Septiembre, por mencionar algunas.
31 de enero del 2017.
Convoca
Naciones Unidas a participar en programa “Construye T”.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) convoca a
organizaciones de la sociedad civil (OSC) especializadas en Educación,
Psicología o Psicopedagogía, en a participar como colaboradoras en la
implementación
del Programa Construye T.
del Programa Construye T.
Construye T es un programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), y del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su objetivo es fortalecer
las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en
las y los estudiantes, y así contribuir a la mejora del ambiente
escolar de los planteles del nivel medio superior.
Para el alcance de sus metas, el Programa cuenta con dos grandes
estrategias:
·
Un curso en línea de formación en habilidades socioemocionales (HSE)
para directivos y para docentes, quienes fungen como representantes del
Programa en el plantel (Tutores/as Construye T).
·
Actividades de acompañamiento a los planteles para realizar acciones
participativas de gestión escolar.
Para mayor información visitar el siguiente link: ow.ly/Wimv307pzsU
La fecha límite para la presentación de postulaciones es el 12
de febrero de 2017 a las 23:59 hrs.
Para más información del Programa Construye T, consulta la página web: www.sems.gob.mx/construyet.
Peña Nieto anuncia 100 mil mdp extra para ciencia en 2017:
Al entregar este medio día los Premios Nacionales de Ciencia,
Artes y Literatura 2016, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una inversión
de 100 mil mdp adicionales a la ciencia, innovación y desarrollo tecnológico
que se sumarán a los 370 mil mdp destinados durante su gobierno a este
sector. En su mensaje dijo que el
progreso está ligado a la educación, y por ello durante 2017, a través de la
SEP, se seguirá trabajando en el diseño de un nuevo modelo educativo que esté
acorde a los retos del siglo 21. Se trata, añadió, de la actualización más
profunda de los planes y programas de estudio que se ha dado en décadas.
Podría aumentar número de estudiantes migrantes:
De
cumplirse la reforma migratoria del presidente electo de los Estados Unidos,
Donald Trump, las repercusiones para el Sistema Educativo Estatal de Baja
California, significaría la duplicación de los alumnos migrantes en escuelas
del Estado. Ante el peor
escenario, tenemos que esperar un aumento del 100% de la demanda educativa de
esta población de migrantes en el
sistema educativo de Baja California y esto equivaldría a 19 mil inmigrantes
nuevos a partir de 2017”, expuso la Dra. Eunice Vargas Valle, investigadora del
departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte
Simulan accidente vial para aprendizaje
de estudiantes:
Cuerpos de rescate de la zona
participaron en un simulacro de accidente vial, donde ante la presencia de
estudiantes de la de la Universidad Vizcaya de las Américas, mostraron los
protocolos que se deben seguir ante una emergencia. Manifestó que se trató de
un incidente perturbador en el que un transporte público luego de un choque
dejó como saldo múltiples heridos así como una persona sin vida. Los estudiantes tienen que administrar la emergencia
por medio de un sistema internacional que se llama de Comando de Incidentes.
Con el objetivo de beneficiar a
más de 27 mil alumnos de los planteles del Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos de Baja California (Cecyte) con el programa de la Secretaría de
Desarrollo Social l (Sedesol) “Seguro de Vida para jefas de Familia”, se firmó
un convenio de colaboración entre ambas instituciones. En su participación, el objetivo principal de la firma de este
convenio es que ningún joven estudiante de abandone sus estudios por llegar a
faltar el sustento del ahogar, como es la madres.
“Los que trabajamos en las
instituciones educativas debemos hacer lo mejor posible para que estos jóvenes
terminen sus estudios de bachillerato; este convenio que vamos a firmar es en
beneficio de los jóvenes y de sus familias
Miércoles 23 de noviembre de 2016
Ofrecerán becas para el transporte a estudiantes
El Instituto de la Juventud en Baja California
en coordinación con tres empresas locales de transporte público ofrecerá becas
para apoyar a los jóvenes que para acudir a clases deben utilizar el camión.
Manuel García Fonseca, titular de la dependencia, inauguró el módulo de la
Tarjeta Inteligente de Mexicali (TIM) que permitirá a los estudiantes pagar de
manera electrónica su pasaje en las líneas Atusa, Amilpa y Estrella del Norte.
Con dicho acuerdo, los transportistas otorgarán un 50% de descuento a los jóvenes
que presenten la tarjeta, que se otorga sin ningún costo y el Injuve otorgará
becas con valor de 500 pesos semestrales para que pueda utilizar el servicio.
Alista SEP medidas de inclusión
educativa
Entre enero
y febrero próximo se presentará la estrategia de inclusión y equidad, para que
los programas de la reforma educativa lleguen a las zonas más desfavorecidas,
informo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).Dijo que la
reconcentración de escuelas se tendrá un gasto más eficiente y se beneficiará a
los alumnos en planteles con organización completa, educación de calidad y la
plantilla de profesores.
Martes 22 de noviembre de 2016.
Por
enfermedad urge jubilar a 100 maestros:
El conflicto de jubilaciones que vive el magisterio estatal
alcanza a 3 mil 100 docentes y a pesar que ya cumplieron con sus
aportaciones y años de servicio siguen sin obtener el beneficio del retiro por
falta de recursos en el Gobierno del Estado. María Luisa Gutiérrez Santoyo,
secretaria general de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE), refirió que aunque todos los casos deben ser prioridad,
existe un centenar de maestros que enfrentan situaciones críticas de salud. En las próximas semanas, el Gobierno del Estado anunciará un
nuevo paquete de jubilaciones donde el organismo sindical prevé incluirlos. El problema está llegando al límite porque la lista de
maestros pendientes por jubilar aumenta cada día.
El
Sistema Educativo Estatal (SEE) considera que la inscripción de niños haitianos
en las escuelas públicas es una gran oportunidad para fortalecer la educación
bilingüe, manifestó el delegado en Mexicali, Alejandro Bahena Flores. Estos
niños extranjeros, dijo, “suelen hablar más de un idioma y les servirán a los
docentes y en general al Sistema para promover y consolidar las escuelas
bilingües, ya que servirán de ‘monitor’ para analizar la calidad de la
enseñanza de esta lengua”. Precisó que ya fueron inscritos algunos niños afro
descendientes a dos jardines de niños, además está proceso que se confirme si
las familias extranjeras que han llegado a esta zona fronteriza han inscritos a
sus hijos en primaria o secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.